Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2020

Willy el tímido.

  Referencia bibliográfica : Browne. A. (1984). Willy el tímido. Fondo de cultura económica. Autor : Anthony Browne. Título : Willy el tímido. Editor : Daniel Goldin. Traducción: Carmen Esteva. Editorial: fondo de cultura económica. ISBN: 978-968-16-3653-1. Variante genérica : este libro se clasifica en la variante de la narrativa de origen folclórico, en los cuentos de animales (también se puede clasificar en la narrativa de autor realista psicológica). Predomina el conflicto realista psicológico, aparecen personajes animalizados, hay un ingrediente importante como es el humor y el conflicto que hay es ubicar el realismo psicológico. Resumen : este libro trata sobre un mono y unos gorilas del barrio que lo llamaban por el nombre de “Willy el tímido” y siempre pedía perdón, aunque no tuviese la culpa. Un día, vio un anuncio para dejar de ser débil y envió un correo. Al día siguiente, recibió un paquete que contenía un libro para ponerse en forma. Un día, se encon...

El libro de los cerdos.

  Referencia bibliográfica : Browne. A.(2002). El libro de los cerdos. Fondo de Cultura Económica en la Ciudad de México . Autora: Anthony Browne. Editorial: Fondo de Cultura Económica en la Ciudad de México . Variante genérica : es un álbum ilustrado que pertenece a la narrativa de autor de ámbito realista y social. Características : este libro pertenece a la literatura instrumentalizada. Las ilustraciones construyen el texto y en ellas ocurre algo. Se utilizan personajes que están animalizados. Personajes: Los hijos: Juan y Simón. El padre. La madre. Resumen: este cuento trata sobre una familia, la cual el padre y los dos hijos llamados Juan y Simón, siempre iban impecables de limpios hasta que un día su madre desapareció, y ellos empezaron a llevar la ropa sucia y a comer una comida no muy buena. Finalmente, pidieron perdón a su madre por haberla tratado tan mal y la comenzaron a valorar, haciendo las cosas de la casa. Hay un final ideal, el cual se caracter...

Siete ratones ciegos.

  Referencia bibliográfica: Ed Young.1992. Siete ratones ciegos. Ediciones. Ekaré. Autor: Ed Young. Ilustraciones: Ed Young. Ediciones: Ekaré. ISBN: 978-980-257-255-7. Variante genérica: este libro es un álbum ilustrado perteneciente al género de la literatura infantil, enmarcado en la narrativa de autor y reescritura de fábulas tradicionales (los seis sabios ciegos y el elefante). Las características que predominan son que la fábula es más breve que el cuento, los protagonistas son animales, en este caso son ratones. El propósito es acercar la fábula a los niños y niñas. Resumen: en esta fábula oriental, cada uno de los siete ratones de colores que están ciegos (por eso el fondo del libro aparece en negro), realizan un recorrido para descifrar qué cosa es ese algo muy raro a lo que ellos llaman. Uno a uno, los siete ratones regresan con una idea diferente sobre la cosa extraña, hasta que el ratón blanco logra unificar todas las ideas y sacar la conclusión de que e...

FREDERICK

  Referencia bibliográfica: Lionni, Leo. 1969. Frederick. Barcelona. España. Editorial. Lumen. Editorial: Lumen . Traducción: Ana María Matute. Variante genérica : el cuento se clasifica en el género de la narrativa de autor fantástico, que se escribe en la variante de la reescritura de la fábula (tradicionales), en concreto, de la cigarra y la hormiga. La característica de este cuento es que narra una historia disparatada. Resumen : el cuento trata sobre una historia de ratones que se mudaron a un granero. Todos los ratones trabajan duro para conseguir comida para el invierno y las nevadas que prontamente iban a venir, menos un ratón llamado Frederick no trabajaba. Pero finalmente, todos los ratos se dieron cuenta, de que Frederick, tenía otra función muy importante. Lo que más me ha gustado : del cuento es que plasma la importancia de que todos tenemos o desempeñamos diferentes trabajos y todos son igual de importantes. Lo que menos me ha gustado: ha sido que la nar...

HAMELÍN.

  Referencia bibliográfica : Margarita del Mazo. 1970. Hamelín. Madrid. España. Editorial. La Fragatina. Autora: Margarita del Mazo. Dirección: Enrique García- Calvo. Colección : al cuidado de Pep Bruno. Colección: Lo Mullarero. Texto: Margarita del Mazo. Ilustraciones: Ángela Cabrera. Ediciones: La Fragatina. ISBN: 978-84-939833-1-4. Variante genérica: es un formato de álbum ilustrado basado en un cuento tradicional. Pertenece a la narrativa de autor, en concreto, a la narrativa fantástica ya que es un relato disparatado y es una reescritura de un cuento; pero también puede pertenecer a la narrativa de origen folclórico. Resumen: Hamelín, era un lugar entre el blanco y el negro, entre el río y la montaña. Un día, tuvo una visita que se quedó para siempre, era una plaga de ratas, pero apareció un extraño para solucionar esta situación, pero finalmente los habitantes de aquel lugar no le dieron una recompensa por ello y lo pagaron caro, llevándose a los ...

Donde viven los monstruos.

  Referencia bibliográfica: Maurice Sendak.1963. Donde viven los monstruos. Madrid. España. Editorial. Kalandra. Autor: Maurice Sendak. Texto e ilustraciones : Maurice Sendak. Traducción: Agustín Gervás. Lengua: castellano. Edad: de 3 a 5 años. ISBN: 978-84-84-64-858-1. Variante genérica: este libro se trata de álbum ilustrado narrativo que incorpora personajes fantásticos en ambientaciones diversas. Se clasificaría en la narrativa de autor dentro de la narrativa fantástica (relato fantástico) ya que es una reescritura de un cuento. Las características que presenta es que incorpora personajes y temas fantásticos y hechos sobrenaturales añadiendo que la trama se desarrolla en un mundo que no se rige por la lógica de la vida cotidiana y el protagonista se enfrenta a un universo desconocido. Resumen: Un niño llamado Max, le castigan sin cenar por hacer travesuras. El protagonista emprende un viaje simbólico desde su habitación hasta un lugar fantástico, pero a la v...

TARZÁN.

Imagen
  Referencia bibliográfica : Edgar Rice Burroughs. 1999. Tarzán. España. Editorial. SALVAT. Autor: Edgar Rice Burroughs. ISBN : 84-345-9957-0. Variante genérica : este libro se clasifica en la narrativa infantil y tradicional de versión escrita, en concreto, en los cuentos folclóricos dentro de los cuentos de animales. Es un libro ilustrado ya que las imágenes acompañan al texto, pero si las imágenes no estuviesen el texto se entendería perfectamente. Resumen :  El cuento trata sobre una gorila llamada Kala que una mañana escucha los llantos de un bebé recién nacido y decide cuidarlo, protegerlo del leopardo llamado sabor que quería hacerlo daño y quererlo como a un hijo porque ella recientemente perdió al suyo y decidió llamarlo Tarzán. Kala, decidió presentar a su nuevo hijo al resto de su familia de gorilas como a la pequeña gorila Terk y al jefe de los gorilas llamado Kerchak, el cual no aceptaba a Tarzán porque lo veía como una amenaza al no ser como ellos.  Tarzá...

Lo malo de mamá.

  Referencia bibliográfica : Babette Cole.1994. Lo malo de Mamá. España. Título: Lo malo de Mamá Autora: Babette Cole. ISBN: 978-84-372-4020-6. Variante genérica : este libro pertenece a la narrativa de autor, en concreto a la narrativa tradicional de origen folclórico o popular ya que aparecen personajes como una bruja y los acontecimientos del cuento son fantásticos, irreales y mágicos. También se podría clasificar en la narrativa de autor, en la narrativa fantástica ya que es una reescritura (el idioma original es el inglés) de un cuento fantástico y disparatado. Predomina la indeterminación temporal, el espacio es indeterminado y tópico y se desarrolla en una ambientación medieval. Es un álbum ilustrado, se puede interpretar perfectamente la historia sin el texto. Resumen : el libro de literatura infantil trata sobre un niño, el cual invita a sus amigos del colegio a su casa, pero las madres de ellos no les dejan ir por las apariencias de la madre del protagonista, per...

El Grúfalo.

  Referencia bibliográfica : Julia Donaldson.2009. México. EL Grúfalo. Ediciones Castillo. Autora : Julia Donaldson. Ilustraciones : Axel Scheffler. Traducción : Francisco Segovia. ISBN : 978-607-469-242-6. Variante genérica : este cuento se enmarca dentro del género y variante de la literatura infantil, en la narrativa de autor dentro del relato fantástico (es una reescritura y es un cuento de animales), tratándose de un álbum ilustrado narrativo ya que las imágenes son fundamentales ya que cuentan la historia a través de ellas. La doble página es una unidad y el texto parece sugerente pero no construye la historia, la construye las imágenes. Resumen : este cuento trata sobre un ratón que se va encontrando a una serie de animales del bosque, como a una serpiente, una zorra, una lechuza y los va engañando diciendo que tiene un amigo imaginario llamado grúfalo para asustarlos. Pero una vez, se encuentra con un grúfalo y le hace ver a él y a todos los animales que él ...

Bartolo dibuja el cero.

Imagen
  Referencia bibliográfica : Pedro Mª. García Franco.1999. Bartolo dibuja el cero. Madrid. España. Bruño. Título : Bartolo dibuja el cero. Directora de la colección : Trini Marull. Título de la colección: El zoo de los números. Cuento: Pedro Mª. García Franco. Editora : Cristina González. Destinatario: Es un libro destinado para niños y niñas de 3 años. ISBN : 84-216-3686-3. Variante genérica : la obra pertenece a la variante genérica de la poesía popular caracterizada para mirar y para para leer; también es descriptiva y narrativa. Es un álbum ilustrado ya que las imágenes son fundamentales ya que nos cuentan la historia. Resumen : Bartolo es un pájaro carpintero que ha aprendido a dibujar el cero y lo dibuja por todas partes. Personajes principales : 1-Bartolo. 2- Ardilla. 3- Pato. 4- Gallina. 5- Gato. 6- Oso hormiguero. Lo que más me ha gustado : ha sido que las imágenes son muy llamativas y captan totalmente la atención del lector. Lo que m...

Los animales de la sabana.

Imagen
  Referencia bibliográfica : Los animales de la sabana. Tu pequeña enciclopedia vox.   Barcelona. Aribau 197-199 3ª planta,08021, URL www.vox.es EDICIÓN ORIGINAL: Redacción: Agnès Vandewiele, Michèle Lancina. Dirección editorial: Françoise Vibert- Guigue. Edición: Brigitte Bouhet. Dirección artística, concepción gráfica y realización: F. Houssin y C. Ramadier para Double, Paris. Dirección de la publicación: Dominique Korach. EDICIÓN ESPAÑOLA: Dirección editorial: Núria Lucena Cayuela. Coordinación editorial: Jordi Induráin Pons. Edición: Laura del Barrio Estévez. Realización: dos + dos, serveis editorials, S.C.C.L. Cubierta: Francesc Sala. Título: Los animales de la sabana. Ilustraciones : Jérome Ruillier. ISBN : 84-8332-430-X (obra completa). ISBN: 84-8332-434-2 (Los animales de la sabana). Variante genérica: la variante genérica a la que pertenece la obra es a la narrativa de origen folclórico porque es un cuento que los protagonistas son animales de la s...

El Capitán Calzoncillos y el ataque de los retretes parlantes.

Imagen
 Referencia bibliográfica :  Dav Pilkey.2000. El Capitán Calzoncillos y el ataque de los retretes parlantes. Madrid. España. Editorial. El barco de vapor . Título original :  Dav Pilker.1999. Título original. Captain Underpants and the Attack of the Talking Toilets.New York. USA. El barco de vapor. Dirección editorial : Elsa Aguiar. Colección dirigida por: Marinella Terzi. Traducción del inglés : Miguel Azaola. Ilustraciones: Dav Pilkey. ISBN :  84-348-8900-5 Variante genérica: El libro es una traducción de una versión original americana y esta caracterizado porque es un libro ilustrado porque las imágenes acompañan al texto, pero si las imágenes no estuviesen el texto se entendería perfectamente. El texto es extenso y predomina en una página y su contigua aparece la imagen que decora el texto. Dentro de la narrativa de autor, se clasifica en una narrativa fantástica porque cumple las características de es una reescritura, es fantástico y hay relatos disparatados....

Léeme con el corazón.

 ¡Muy buenas a todos! 👋, os invito a que leáis mi diario de lectura y os sea de utilidad.💬 En este blog personalizado, encontraréis una gama de libros sobre literatura infantil con la correspondiente referencia bibliográfica que se ha utilizado en formato APA, ese es el primer paso que se va a seguir. El segundo paso se caracterizada por la identificación de la variante genérica a la que pertenece la obra leída y sus diferentes características. El tercer paso se indicará de forma personal lo que más ha gustado del libro y lo que menos y si se cambiaría algún aspecto del cuento de forma creativa. Para inculcar a nuestros futuros alumnos y alumnas el fomento del hábito lector, tenemos que ser un buen referente, así que vamos a abrir libros y !leyendo que es gerundio!